Cómo estás de bodyfulness

Las emociones vienen dadas por estímulos externos (ej: un paisaje que nos deja atónitos) e internamente por lo que pensamos (ej: “lo odio”). Lo que piensas genera un sentimiento. Practicando meditación regulas esos pensamientos al calmar la mente,

Bodyfulness

Las emociones vienen dadas por estímulos externos (ej: un paisaje que nos deja atónitos) e internamente por lo que pensamos (ej: “lo odio”). Lo que piensas genera un sentimiento. Practicando meditación regulas esos pensamientos al calmar la mente, además de obtener multitud de variados beneficios tanto física como psicológicamente. Y por supuesto en el plano espiritual. Al apaciguar la mente y calmar ese rumiar de pensamientos, harás que tus emociones y sentimientos estén más en coherencia con tus particulares niveles de felicidad subjetiva, que es la sensación personal de encontrarse bien y/o feliz.

La neurociencia pone de manifiesto que al meditar estás regulando la amígdala, que es un pequeñito órgano en el centro del cerebro encima del cuello. Se agranda cuando sufres de estrés y se hace pequeña cuando tienes tranquilidad y seguridad, llevándote entonces a tus niveles óptimos de bienestar. Se sabe que meditar disminuye el tamaño de la amígdala de manera considerable, incrementando tu bienestar personal al potenciar su influencia en el sistema límbico, lo que redunda directamente sobre las emociones. Además, regula la atención y la emoción. Influye positivamente sobre la concepción del yo. Es lo que llaman la mejora de la propiocepción.

Algo simpático que ha hecho la neurociencia es acuñar el término bodyfulness, refiriéndose con ello a que cuanta más atención consciente dedicas al cuerpo, generas más sensaciones adecuadas a tus niveles de bienestar o felicidad subjetiva. Cuanta más cuenta te das de ti, mayor y mejor es tu propiocepción.

Meditar no se trata de estar con los ojos cerrados en una posición estática durante horas y en ayuno, y menos en una cueva allá por los Himalayas. Meditar es prestar atención en grado superlativo en lo que haces y sientes en tu fuero interno. Meditar es estar más presente ahora, aquí, en este momento, sin más concesiones de índole temporal. Meditar es una poderosa y eficaz técnica.

Por fin se reconoce científicamente en occidente lo que las milenarias prácticas orientales dicen sobre las prácticas del tipo contemplativas y la meditación.

Y tú, ¿Conoces tus niveles de bodyfulness?

Un enorme y sincero abrazo a tu bodyfulness 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *