Estar contigo: tu silencio mental

La prestigiosa universidad de Harvard realizó un experimento para observar la intención de controlar los pensamientos por parte de las personas que así lo decidieran en un momento concreto. La conclusión es que se puede hacer un máximo de tiempo de seis minutos.

Tu silencio mental

La prestigiosa universidad de Harvard realizó un experimento para observar la intención de controlar los pensamientos por parte de las personas que así lo decidieran en un momento concreto. La conclusión es que se puede hacer un máximo de tiempo de seis minutos. Pueden controlarse como mucho seis minutos de tiempo tope. No puede controlarse el flujo de pensamientos tras ese brevísimo espacio temporal. Es antinatural. Ese rumiar mental tan típico nuestro cuya presencia hará que vivas el cielo o el infierno en un día cotidiano, forma parte de nuestra naturaleza. Lo que sí se puede hacer es colocarse desde una postura de observación propia, auto indagando desde la premisa de qué está ocurriendo en tu interior. La sensación del paso del tiempo es subjetiva.

El 83% de los participantes de ese experimento manifestó ser una experiencia desagradable eso de intentar controlar los pensamientos. La conclusión a la que llegó el equipo de investigadores es que las personas no sabemos estar con nosotros mismos ni sabemos controlar las mentes. Nos falta autoconocimiento. Si quieres ser feliz tienes que conocerte. Y para llegar a la autorrealización personal es condición indispensable conocerte, saber quién eres, sentirte en paz mental contigo cuando estás en soledad contigo sin nadie más, lo que no tiene nada que ver con sentirse solo.

El ritmo ideal del cerebro humano para un rendimiento óptimo está en unos 8 o 10 ciclos por segundo de impulso eléctrico, que es el conocido como ondas alfa de ritmo cerebral. Ese ritmo biológico es el que más nos acerca al bienestar. Es un ritmo fisiológico muy cercano a la naturaleza misma, a su latir natural y particular. Cuanto más sostenido en el tiempo es este ritmo, mejor será para nuestros propios estados internos de tranquilidad y beneficio. Se sabe hace mucho tiempo que meditando es como se permanece anclado más fuertemente en ese estado mental de ondas cerebrales alfa, porque es cuando más generación de ondas alfa se dan, provocando que tus neuronas “hablen” entre sí en su idioma, que es el ideal.

Y tú, ¿Sabes estar contigo a solas? ¿Conoces los beneficios de la meditación?

Gracias por tu presencia y contribuir a un mundo más consciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *