N.A.S. : Niñ@s Altamente Sensibles

Al ser un rasgo hereditario, cada vez más personas PAS observan a sus hijos características de las personas PAS adultas. Por ello puedes ayudar a integrar el rasgo en sus vidas de forma sana para que tengan una vida más equilibrada y disfrutar de su potencial. Tiene los mismos 4 pilares principales que las adultas PAS.

En los niños, el rasgo PAS se manifiesta diferente que en los adultos. Por ejemplo, la sobreestimulación puede traducirse como una actividad excesiva. Se asustan con facilidad. Pueden sorprenderte con preguntas profundas y/o con vocabulario muy culto para su edad. Pueden tener problemas con la nutrición al costarles adaptar a sabores o texturas. Suelen tener amigos imaginarios por su gran creatividad.

Factores a considerar en este Test para Niñ@s que nos dan pistas importantes:

La Alta Sensibilidad en niños

Un test para padres/cuidadores

El niño/a…

  1. Se asustacon facilidad
  2. Se suele quejar de ropa que le molesta, costuras en calcetines, tejidos ásperos o etiquetas que irritan la piel
  3. Las grandes sorpresasno le suelen gustar
  4. Aprende más de una corrección suave que de un severo castigo (llora si se le chilla)
  5. Parece leer los pensamientos de la gente
  6. Utiliza palabras maduras para su edad
  7. Percibe el más mínimo olor inusual
  8. Tiene un agudo/particular sentido de humor
  9. Parece ser muy intuitivo
  10. Después de un día ajetreado le cuesta dormirse
  11. Le cuestan los grandes cambios (mudanza, nuevo cole, separación, nuevo hermanito…)
  12. Quiere cambiarse de ropa cuando lo que lleva está mojado o tiene arena
  13. No para de hacer preguntas
  14. Es perfeccionista
  15. Percibe la tristeza/el dolor de otros
  16. Prefiere juegos tranquilos o estar con un libro
  17. Hace preguntas profundas que requieren reflexión
  18. Es muy sensible al dolor (quejica)
  19. No se siente a gusto en lugares con mucho ruido
  20. Percibe cambios sutiles (un peinado nuevo, pendientes/zapatos/”algo” nuevo o diferente)
  21. Antes de pegar un salto mira primero si no hay peligro/riesgo
  22. Funciona mejor en presencia de gente conocida
  23. Se bloquea cuando todo el mundo le mira (por ejemplo, salir a la pizarra)
  24. Siente las cosas con mucha profundidad
  25. Le cuesta mucho reconocer/mantener sus límites
  26. Puede tener un problema “de concentración” (sobrecarga de información)
  27. Demuestra un gran amor hacia los animales y la naturaleza
  28. Suele tener amiguitos imaginarios
  29. Cuando está saturado puede rechazar caricias
  30. Demuestra estrés o ansiedad ante exámenes

P.D.: Existe una variante de niño extravertido: Niño inquieto, alborotado, continuamente buscando límites (no obedece, muy travieso, el típico niño popular de la clase) para luego “colapsar” por agotamiento.

El test viene del libro de Elaine Aron: “El niño altamente sensible” (ed. Obelisco) pero algunos de los puntos, sin embargo, son añadidos por Karina Zegers en base a su propia experiencia. Es aconsejable realizar los test en la bibliografía sobre N.A.S.