Piloto automático

Nuestro sistema educativo no lo hace, ni el ámbito social tampoco, educarnos en encontrar tu calma interior y tu paz mental. Es muy importante que la busques ya que te proporciona tranquilidad cerebral y silencio neuronal. 

Nuestro sistema educativo no lo hace, ni el ámbito social tampoco, educarnos en encontrar tu calma interior y tu paz mental. Es muy importante que la busques ya que te proporciona tranquilidad cerebral y silencio neuronal.  Al final es lo que hace que vivas episodios de bienestar en tu fuero interno y estés a gusto con la vida, fluyas en tu esencia respecto a todo lo que haces e influyas a tu alrededor, es lo que irradias fuera.

Este mundo está diseñado teniendo bastantes estímulos materiales que nos están bombardeando constantemente cada día de nuestra vida. Por ello se hace casi obligatorio para estar en coherencia, encontrar esos minutos diarios para conseguir esa ansiada paz mental y que tu cerebro procese pensamientos a menor ritmo cerebral, o sea, con más lentitud. Para ello tienes el mejor recurso que conozco: hacer meditación.

Cuando estás funcionando cada día con el piloto automático, por ejemplo, cuando estás tirado en el sofá de casa por la noche o un domingo de invierno con la mantita, sin hacer nada ni saber dónde está tu cabeza, es cuando el cerebro consume una gran cantidad de recursos considerables como sangre y energía corporal, en contra de lo que se pudiera pensar. Ese piloto automático es lo que la neurociencia denomina red neuronal por defecto. Cuando estás así pones tus pensamientos al servicio del cerebro y provocas que tu mente divague en un rumiar mental característico. Esto crea infelicidad en los seres humanos. Produce malestar sobre tu organismo.

Se sabe que el órgano del cuerpo que más energía consume es el cerebro, incluso cuando estás en el sofá con las piernas en alto y “sin pensar nada”, solo con eso ya estás consumiendo hasta un 20% de energía corporal. La idea que tenemos de no estar consumiendo energía cuando estás descansando en el sofá es errónea. En términos energéticos estás haciendo desgaste aunque no tengas esa impresión. Por eso a los deportistas profesionales los entrenan a estar concentrados para utilizar esa energía para sus objetivos. Utilizan gafas brain y generadoras de ondas alfa.

La calma de tus pensamientos es lo que hace que tus energías no se consuman. En la frente es donde se aloja la parte prefrontal del cerebro. Tiene su importancia en la actividad neurológica. Se le conoce como el lugar o el centro de la personalidad. Por algo es que se desarrolla por completo al final de la adolescencia, no antes.

Cuanta más calma y serenidad tiene tu actividad mental, mejor vas a sentirte, mejores beneficios vas a tener sobre tu cuerpo y mente. Inherentemente tu alma también. Es una lógica inferencia.

Y tú, ¿Conoces tu piloto automático?

Gracias mil por ayudarme. Un abrazo enorme con todo mi cariño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *